24
DE ABRIL
DÍA
DE ACCIÓN POR LA TOLERANCIA Y EL RESPETO ENTRE LOS PUEBLOS
GENOCIDIOS:
ARMENIO Y KILMES
Por Elena Luz
González Bazán especial para Villa Crespo Digital
24
de abril del 2014. Actualizado el 17 de octubre del 2016
En
esta fecha, pero en 1915, comienza un nuevo horror en el mundo moderno.
El conocido genocidio contra el pueblo armenio.
El gobierno
de los Jóvenes Turcos decidió la detención
y deportación de líderes religiosos, políticos,
intelectuales, militares, pero sustancialmente el mismo pueblo.
Este exterminio tuvo detención, asesinatos y la aniquilación
de casi el 75 por ciento del pueblo armenio.
La deportación
letal de mujeres, niños y ancianos obligados a caminar largas
distancias sin alimento ni agua, de tal forma morían por
cansancio y deshidratación.
Recién
en 1985 la comunidad internacional determinó una Comisión
de las Naciones Unidas y se calificó, a este, de genocidio.
Argentina, en
1995 aprobó la Ley nacional Nº 24.559 “Día
de repudio y lucha contra la discriminación del hombre contra
el hombre”. Esta ley fue aprobada por ambas Cámaras
del Congreso de la Nación y vetada por el Decreto Nº
562/95 del entonces presidente Carlos Saúl Menem.
El 11 de enero
del 2007, se promulgó la Ley Nacional Nº 26.199, en
la que se instauró el 24 de abril como el “Día
de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos”
“en conmemoración al genocidio del que fue víctima
el pueblo armenio y con el espíritu de que su memoria sea
una lección permanente sobre los pasos del presente y las
metas de nuestro futuro”. (Art. 1º, Ley Nacional 26.199).
EL
GENOCIDIO DE LOS KILMES
Luego
de una feroz resistencia, por espacio de 130 años, por parte
de los pueblos calchaquíes contra la dominación española,
los Kilmes que se habían establecido a fines del siglo XV
son derrotados y trasladados de la misma forma, lo cual genera un
genocidio monumental, destruyendo prácticamente toda una
comunidad originaria de nuestro país.
Los Quilmes
fueron obligados a caminar desde los Valles Calchaquíes hasta
el actual Quilmes en la provincia de Buenos Aires, algo así
como 1.200 kilómetros, sin agua y alimentos.
Una población
que supo tener unos 6.000 habitantes. Las huestes ocupantes, los
españoles, con 400 sitiadores les impidieron acceder a sus
cultivos sobre la planicie fértil del Río Santa María,
después les envenenaron el agua que bajaba desde las montañas.
Los conquistadores tenían armaduras y armas de fuego, aquellos
utilizaban arcos y flechas, hondas, lanzas y hachas con puntas de
piedra.
El sitio dura más de un mes y ante el hambre de sus niños,
hombres y mujeres, el cacique Martín Iquin se ve conminado
a rendirse.
Un documento posterior dice:
Capitulose que se les perdonarían las vidas y haciendas,
pero con condición que habían de desamparar el valle
y ser encomendados a los vecinos en el lugar que les destinase el
Gobernador.
Lozano en 1875
LOS QUILMES O KILMES
Hacia el siglo
XV, más concretamente, fines de dicho siglo, los Quilmes
se establecen en los Valles Calchaquíes, en la provincia
de Tucumán, estas ruinas, hoy son los restos del mayor asentamiento
precolombino en nuestro país. Tenían unas 30 hectáreas,
cerca del cerro Alto Rey, destruida por los españoles en
1667. Su lengua cacán o kakana, entendían el quechua,
pero no lo hablaban.
LA
RESISTENCIA
Lo
que los españoles, a pesar de su superioridad armamentística
no logran vencer a los kilmes por el poder de fuego que tenían,
lo hacen hambreando y quitándoles el agua.
El final es
duro, muchas mujeres se arrojan al vacío con sus niños
en brazos para evitar ser capturadas y sometidas, los hombres exhaustos
entregan el despojo que les queda. Tres grandes resistencias quedaban
atrás, pero no el coraje de los kilmes y su pueblo. Los sobrevivientes,
unos 2.600, otras fuentes dicen 1.500, son obligados a caminar,
apenas llegan 400 vivos y en un breve lapso 141 serán los
sobrevivientes de aquel largo siglo de lucha y resistencia.
En el primer
tributo hacia la Corona, en 1667, había 750 personas, la
mitad de los que partieron de los valles.
En 1670, dice la misma fuente, se producen epidemias en el Gran
Buenos Aires, la reducción de habitantes llega en 1673 a
500 y en 1726 a 141 indígenas.
A
MODO DE REFLEXIÓN
Este genocidio
no se conoce o se retrata más que menos… por esta matanza
no hay fecha conmemorativa, ni un punto en el calendario nacional.
Ponerle genéricamente,
a un salón de la Casa Rosada: Pueblos Originarios, es bastante
nada… si encima vemos como ese día de festejos para
algunos… funcionarios y otros… lucían sus espléndidas
vestimentas, sus celulares última generación, camionetas
4 x 4, mientras los representantes, supuestamente, homenajeados,
mostraban el olvido perenne de tantas generaciones… en sus
rostros, vestimentas y miradas distantes de una situación
de mucho discurso altisonante, sin profundidad y sin respeto real
a quienes son los verdaderos dueños de la tierra…
FUENTES: el
litoral, ruinas de los Quilmes, Ruta 40 y otros.
Caracteres:
4928